Desde hace un tiempo me está llamando la atención encontrar en curriculums, descripciones personales en redes sociales o en introducciones de eventos, cada vez más profesionales que se definen como “emprendedor en serie”.
La palabra emprendedor contiene en sí misma la idea de desarrollar varios proyectos. ¿Por qué la necesidad de destacar el término “en serie” en el mundo de los negocios? ¿A caso un escritor que publica más de un libro se define como un escritor en serie o un investigador que realiza más de un descubrimiento se llama investigador en serie? ¿Qué?… ¿Tenemos ahora actores en serie y panaderos en serie?
¿Qué se esconde detrás? El término emprendedor en serie puede ser utilizado en estos cuatro arquetipos y es importante diferenciarlos:
Emprendedor
Un emprendedor es aquel que lanza un proyecto y lo lleva a cabo hasta el fin de un ciclo. Significa impulsar, liderar, cerrar y/o traspasar a otro estilo de liderazgo su iniciativa para que alcance su pleno potencial y así le permita dedicarse a otra aventura que quiera emprender. Da igual en qué termine el proyecto. Lo más importante es liderarlo desde el principio hasta el final, y conseguir así un tipo de resultado e impacto. Da igual la amplitud del mismo, tiene que haberlo. Eso significa impulsar, involucrar, liderar y conseguir.
El contribuidor en serie
Los Serial Contributors son los que lideran su proyecto y contribuyen a muchos otros desde un rol segundario. Su contribución debe ser medida por su calidad en vez de su cantidad. Creen realmente en los proyectos que acompañan, y siempre están disponibles cuando se les necesita. Es un rol muy importante y generoso. Son personas que saben construir su propio proyecto y dar lo mejor de ellos a otros. Montar un proyecto necesita dedicación, enfoque, pasión e impacto. Ellos lo saben y por eso lideran en uno y acompañan en otros.
El MultiEmprending
Si el multitasking es una bonita palabra en inglés que significa ser incapaz de centrarse y acabar lo que tiene que hacer, entonces el multiemprending es aquel que arranca varios proyectos a la vez sin llevar ninguno a cabo. El multi-emprendedor se ilusiona rápidamente con muchos proyectos, visualiza enseguida la conquista. Se ve ya multimillonario y parece que está muy cerca de pasar de la start-up a la gran multinacional. Quiere llegar ya. Le frustra la exigencia del viaje. Le cuesta arremangarse y ensuciarse. Se lanza en miles de iniciativas a la vez para gestionar su ansiedad y agobio por el éxito.
El Adicto a startups
Los startups addicts son los que se pegan a varios proyectos de otros para conseguir resultados rápidos y/o aumentar su marca personal en la mayor brevedad posible. Ni suman, ni aportan. Eso sí, siempre están presentes para la foto o para cosechar los logros. Es el típico profesional que en un encuentro te entrega una tarjeta de visita por cada empresa que tiene. A más tarjetas y títulos te entrega, más grande se siente. Un gran coleccionista de cromos de negocios.
Tenemos que revisar nuestro lenguaje y desmitificar el termino emprendedor en serie para alejarnos del culto a la velocidad y a la cantidad, y así favorecer la calidad y la sostenibilidad de las iniciativas.
Celebremos al emprendedor, honremos a sus contribuidores en serie, ayudemos al Multi-Emprending y consigamos desintoxicar al Startup Addict. Todos ellos se esconden dentro del termino emprendedor en serie aportándole valor o desacreditándolo.
Necesitamos más emprendedores con la capacidad de ser contribuidores en serie.
Tienes queiniciar sesión para publicar un comentario.